Tener una adicción con el azúcar,
no es darle duro al azucarero.

Cuando escuché y respondí sí,
a cada una de estas 6 preguntas,
mi cabeza me voló.
- ¿Hay algún alimento que te cause problemas físicos, psicológicos o sociales?
- Sabes que te causa problemas, y aún así, ¿Lo sigues comiendo?
- ¿Alguna vez has intentado reducir o dejar de comer este alimento o alimentos y no lo has conseguido? (Piensa en la marca si dices sí)
- ¿Alguna vez sientes que no tienes el control cuando los comes?
- ¿Alguna vez tienes antojos de esos alimentos?
- ¿Te sientes culpable?
Si esas 6 preguntas fueran un cuestionario sobre el alcohol, posiblemente me diagnosticarían alcoholismo y me mandarían a terapia.
Me siento super healthy,
¡Tengo hasta una escuela!,
y contesté que sí,
a cada una de ellas pensando en dos alimentos.
Uno dulce y otro salado, con marcas incluidas.
(El azúcar no está solo en lo dulce)
Mi yo del 2013,
año en el que di un giro radical a mi alimentación,
hubiera pensado en muchos más.
Pero en 2013 me sentía así 👇🏽 con el azúcar.

Era adicta a la:
- Coca Cola®, eso sí light (peor que la normal)
- A tomar sí o sí postre, aunque fueran una porqueria.
- A la Nocilla®.
- A productos procesados: salsas, pastas, panecillos...
- A los bocadillos del Subway, ufff... muy loco.
Ahora todo eso de arriba 👆🏽 no lo tomo ni loca.
Si contestando a 6 preguntas se hace evidente una adicción...
¿Por qué el exceso de azúcar no se considera dañino?
La comida parece no tener ninguna molécula perjudicial,
¡es solo comida!,
y además la anuncian el tele, e incluso famosos.
No puede ser malo.
No es por chinchar, que un poco sí, pero el tabaco tampoco lo era y se anunciaba en la tele.
Hasta que se prohibió.
¿Sabías que los dueños de las grandes tabacaleras son los mismos que de las grandes industrias de alimentación?
Mucha gente cree que el azúcar no es adictiva porque se puede sentar delante del azucarero, mirarlo fijamente sin comerlo de forma compulsiva a cucharadas.
¡Qué grandes y qué fuerza de voluntad!
(Apréciese mi ironía plis)

Solo las valientes expresan su obsesión por comer dulce.
En mis cursos muchas personas han confesado:
- Su necesidad de comer gominolas todos los días.
-Tomar dulce en el desayuno como única opción.
- El azúcar en el café e infusiones que no se lo toquen.
-El “algo dulce” después de comer el “postre dulce”…
- Sentir culpa después de tomar dulces.
- Adicción a la Coca Cola®.
- Que empezarán el día 1 de enero o 1 de septiembre, el tiempo pasa y el dulce sigue.
- Si empiezan no pueden parar y se ven con media tableta menos de chocolate, helado o lo que sea tengan.
- Tener que poner ¡un candado! a una puerta.
- El "me lo merezco".
Reconocen que algo pasa.
Otras prefieren no pensar sobre ello o a lo mejor...
no se lo han cuestionado.
Enfermedades más comunes de personas con alto consumo de azúcar:
- Diabetes tipo 2 por resistencia a la insulina, esto va a más y más, seguro conoces a varias personas que les han diagnosticado diabetes, así de repente.
- Obesidad por resistencia a la insulina, comen un poco de lechuga y engordan. (Por cierto, si tienes más de 40 años, spoiler dramático: esto va a peor, es urgente poner soluciones)
- Enfermedades cardiovasculares, no es colesterol lo que provoca los fallos cardiovasculares.
- Hígado graso no es la causa por grasa o alcohol, es por exceso de carbohidratos en nuestra alimentación.
- Caries dentales. Obvioooo....
- Problemas de concentración. El azúcar nos hackea el cerebro.
- Depresión. Entras en un circulo vicioso (te lo cuento más abajo)
- Ansiedad. Prima hermana de la depresión.
- Ataques de pánico. Atención y poca broma.
- Envejecimiento prematuro. Ains...
- Hipertensión arterial.
- Aumento en los trigliceridos.
- Acné. Muy severo y más en esas edades adolescentes.
- Sindrome de ovarios poliquísticos.
- Irregularidades menstruales.
Seguro algunos de estos efectos te dejan con la cara torcida,
pero es que la realidad es:
no sabemos ni lo que tomamos,
ni las cantidades que nos metemos para el cuerpo.
¿Cuánto es mucho para ti?
¿Cuánto es poco?

La cantidad recomendada son 28 g al día para adultos y 20 g para niños.
¿Cómo calcularla?
Una cucharadita de té rasa, son 4g.
¡Ojo! que un azucarillo son 7g.
En adultos 7 cucharaditas y en niños 5 cucharaditas.
Entre el azúcar que viene añadido y el que añadimos, no sabemos y desconocemos, de verdad, cuánto azúcar tomamos a lo largo del día.
Y solemos tirar a la baja.
Por eso, puede que pienses que no tomas mucha azúcar.
Algunos datos:
- 1 Coca- Cola lleva el equivalente a 13,5 cucharaditas de azúcar.
- 8 ositos de gominola, el equivalente a 10 cucharaditas de azúcar.
- 1 Red Bull lleva el equivalente a 7 cucharaditas de azúcar.
- 1 botella de agua de esas con sabor el equivalente a 8,5 cucharaditas de azúcar.
- 1 Zumo de naranja natural recién exprimido el equivalente a 4 cucharaditas de azúcar.
- 1 ración de granola comprada el equivalente a 3 cucharaditas de azúcar.
- 1 bote de tomate frito de un supermercado muy famoso que termina en "dona", el equivalente a 9,5 cucharaditas de azúcar.

No te sientas culpable,
te explico lo que se llama círculo vicioso.
Cuando tomamos alimentos palatables, esos que no puedes parar de tomar y que llevan azúcar, dulces, son sabrosos y que son todos ellos procesados...
Nuestro cerebro se pone contento y empieza a segregar dopamina.
O lo que viene siendo se pone a dar palmas con las orejas de felicidad (en sentido figurativo)
¿Y qué pasa?
Qué el cerebro no está para hacerte feliz, darte lo mejor y más saludable, está para que sobrevivas.
Él, identifica esa dopamina como burbujitas de felicidad para que sobrevivas más, y además, son alimentos fáciles de conseguir.
Esto de arriba es un instinto muy primitivo, es así aunque vivamos en el siglo XXI rodeados de comida por todas partes.

¿Qué pasa si tomamos mucha de esa comida mierdosa y facilona para generar dopamina y por ende pone feliz a nuestro cerebro y “supuestamente” a nosotros?
El hipocampo, una parte de nuestro cerebro que se encarga de regular todas esas emociones se “vicia”.
Y lo que ocurre es que deja de recibir la información del estómago, tardas más en sentirte saciado.
Por eso, muchos de esos alimentos se pueden comer sin parar, "cuando haces pop ya no hay stop" 😉
Las personas que tienen dietas ricas en azúcares, procesados, alimentos palatables… tienen hipotálamos viciados.
Las personas con depresión, también presentan hipotálamos tocaditos.
¿Y qué ocurre?
Que se cae en un círculo vicioso.
La comida supuestamente “sabrosa”, azucarada y palatable, entra mejor, comen más, lo cuál genera más dopamina, el hipocampo se vicia, disminuye la neurogénesis, comemos más de lo que necesitamos porque la sensación de saciedad nos llega más tarde y además terminamos sintiéndonos tristes.
Muy loco.
La forma de salir de ese círculo vicioso y empezar a disfrutar de otro círculo, pero virtuoso, es lo que cuento dentro de Bye Sugar.

Vamos a buscar soluciones

Que me está dando un bajón que lo flipas... escribiendo todo esto.
No soy de mirar hacia otro lado o meter la cabeza como una avestruz y decir...
¡Bahhh si no pasa nada!
Sí pasa, es grave y hay que poner acción.
Los efectos secundarios que te he mostrado, existen, son peligrosos, hay que saberlos y ponerlos sobre la mesa.
Tenemos este panorama nada bueno, nos rodea y hay que remangarse para empezar a cambiarlo.
La solución es actuar desde nuestro pequeño ecosistema.Con las herramientas y conocimientos que conseguirás en el curso, empezarás a modificar tú pequeñito y gran mundo.
Comprobarás que cambiando tu pequeño y gran mundo,
la nueva relación con el azúcar te va a enganchar,
para bien.

Efectos positivos de reducir el azúcar.
Te lo pongo resumido en una tabla, para que lo veas de un vistazo, pero dentro del curso todo esto se ve al detalle.
Sí, tiene sindrome de abstinencia.
Tiempo | Cambios positivos | Sindrome de abstinencia |
1ª semana | Menos hinchazón, energía más estable, mejora digestiva inicial | Dolor de cabeza, irritabilidad, cansancio temporal |
2ª semana | Reducción de antojos, digestiones ligeras, piel más limpia, mejor enfoque | Algún bajón puntual si hay recaídas |
1 mes | Energía constante, sueño profundo, pérdida de grasa abdominal, humor estable, claridad mental | Prácticamente desaparecen si se mantiene el hábito |

Video del curso por dentro 👇🏽
¿Qué conseguirás con
Bye Sugar?
Reducir el azúcar en tu día a día.
¿A qué hemos venido si no?
Pues eso, a reducir el azúcar.
Sin píldoras mágicas pero de una forma amable, segura y duradera.
Dentro vas a encontrar:
- 31 lecciones amenas tipo serie guay de "Nechflix" que te irán invitando a leer una tras otra.
- Cómo funciona el cerebro y cómo hackearlo. Con ejercicios prácticos.
- Cómo encontrar tu propio equilibrio, para eso necesitarás saber desde donde partes. Tranqui está todo pensado y hay una lección donde te doy pistas para que sepas desde qué escalón empiezas, y a cuál quieres llegar.

- Voy a demostrarte que aunque no sea fácil, conseguirlo te hará sentir que tienes superpoderes.
- Que después de un par de semanas con menos azúcar en tu vida, vas a tener ganazas de decir “Bye Sugar”
- Además, te voy a proponer alternativas a tus comidas para suplir eso que hace que a ciertas horas del día te salga el ansia viva por lo que sea.
- Hay un anexo de más de 50 páginas con ideas de desayunos, comidas, cenas y momentos de "necesitar algo dulce" (el ansía viva).
- Varios temas prácticos, dedicados solo a que empieces a hacer cambios.
- Un reto de 15 días para que experimentes las sensaciones y te enganches como una posesa a esas nuevas sensaciones de vivir con menos azúcar. Podrás hacer check a las sensaciones por días y semanas.
- Los trucos de una "ex comedora compulsiva"
- Una lista de los peores azúcares y donde se esconden. Aprenderás a detectarlos en las etiquetas.
- Una lista con los azúcares que no son el mal.
- Ejercicios para hackear tu cerebro y ver esos alimentos desde otro prisma que te ayuden a no desearlos.
- Vas a entender el por qué no eres una floja, ni es que tengas poca fuerza de voluntad, ni gaitas... No tienes la culpa de nada.
- Una parte muy importante del curso es el contexto emocional. El conocimiento y la información nos hacen fuertes, de eso hay mucho para que te sientas soberana de tus decisiones.
¿Qué NO vas a encontrar dentro de Bye Sugar?
Una pastilla tipo Matrix que ¡chan! te levantes sin ganas y el ansía viva de dulce o sus derivados.
No vas a encontrar esto 👇🏽


Dudas que te pueden surgir:
Te lo puedes leer en una tarde, o dosificarlo en varias tardecitas.
Eso depende de ti pero por la experiencia con otros cursos, la gente se los bebe.
Son entretenidos, sencillos y sin palabros, ingredientes perfectos para no hacer pereza y que lo termines.
Porque quiero que entre el mayor número de personas posibles.
Para que puedan VIVIR la experiencia que es pasar por uno de mis cursos en la Escuela más bonita y divertida de Hábitos Saludables y Alimentación.
Muy sencillo:
- Entras con una clave y usuario, que te llegará al realizar la compra. Si ya eres alumna, accedes con tus claves.
- Vas a tu ritmo.
- Así hasta completar el temario.
- Si tienes dudas me dices y las resuelvo.
- Acceso para siempre.
Acceso para siempre o hasta que yo doble la servilleta, espero que esto sea con 120 años y que mi criatura que entonces tendrá 85 años, (ups!) quiera continuar mi legado.
Si has contestado sí a las 6 preguntas de inicio ni lo dudes.
Si has contestado a más de 1, tampoco lo dudes.
- ¿Hay algún alimento que te cause problemas físicos, psicológicos o sociales?
- Sabes que te causa problemas, y aún así, ¿Lo sigues comiendo?
- ¿Alguna vez has intentado reducir o dejar de comer este alimento o alimentos y no lo has conseguido? (Piensa en la marca si dices sí)
- ¿Alguna vez sientes que no tienes el control cuando los comes?
- ¿Alguna vez tienes antojos de esos alimentos?
- ¿Te sientes culpable?
Me atrevería a decir que este curso es para el 99% de la población, si sientes que eres un 1%, entonces no es para ti.
Es una escuela digital y el contenido es escrito por mi puño y letra, además, hay material adicional en formato pdf descargable, videos y audios.
Bueno, concreto, es la escuela digital más bonita y cuqui de Hábitos Saludables y Alimentación.